Son tantas las posibilidades a la hora de diseñar la estructura que necesitamos para nuestro jardín que vamos a realizar un pequeño resumen para diferenciar unas de otras y saber cómo combinarlas o aprovecharlas al máximo.
- Pérgolas. La pérgola es la base de casi todas las estructuras de madera de exterior, digamos que constituye el armazón tanto de porches como de cenadores. Una pérgola sin cubrir se busca en muchas ocasiones para dar un toque de rusticidad a nuestro jardín, pero logicamente debe cumplir la función de dar algo de sombra. Para ello podemos utilizar el toldo, que nos permitirá cubrir o descubrir a placer la parte superior o los laterales, una celosía, que proyectará una sombra difuminada en función del tamaño de sus agujeros, o podemos aprovechar alguna planta trepadora que nos dará sombra en los meses de verano y primavera cuando más necesaria es.
Antes de continuar con este artículo, quería recomendaros que a la hora de diseñar cualquier tipo de estructura de madera os fijárais en los distintos catálogos que ponen a disposición las empresas especialistas del sector. En webs como la que indicamos en el siguiente enlace disponéis de múltiples variaciones en diseños de pergolas que os pueden ayudar muchísimo en la construcción de vuestra propia estructura.
-
Porches. Un porche suele estar dotado de una estructura de madera más robusta que la pérgola, la razón es que debe soportar el peso de una cubierta. En algunos casos, la cubierta aportará un sobrepeso importante a los pilares y vigas que lo constituyen. Se recomienda tanto para la construcción de pérgolas como para porches el uso de madera laminada tratada para exterior. La madera laminada es la que aporta mayores garantías estructurales y por tanto seguridad y durabilidad. El tratamiento, con autoclave o lasur de poro abierto impermeabiliza la madera frente a la lluvia.
-
Tarima de exterior. Se utilizan en combinación con cualquier otra estructura como un porche o una pérgola y también de forma independiente. Los materiales que se emplean son siempre maderas que naturalmente aguantan al exterior como algunas maderas tropicales, o tratadas con sales de cobre como en el caso de las tarimas de pino.
-
Decks o terrazas elevadas. Son múltiples las utilidades que aporta la construcción de un Deck, normalmente se utilizan para ganar espacio al jardín y dárselo a la vivienda evitando costosas obras e integrando la estructura con el jardín al ser de madera. No es más que una tarima de exterior soportada por una estructura de madera para igualar alturas.
-
Cenadores. En ocasiones tendemos a confundir un cenador con el porche, la diferencia es fácil, a la misma estructura la llamamos porche cuando está anexa a la vivienda junto a la fachada, y cenador cuando es totalmente independiente de ella. Se realizan múltiples diseños de cenadores de jardín en una, dos y hasta 8 aguas, en cuyo caso se suele denominar gazebo.
Todos estos elementos del jardín se complementan habitualmente con escaleras, barandillas de madera, celosías, toldos y bancos de exterior.
En próximos posts describiré en detalle las características de cada una de estas estructuras, aspectos a tener en cuenta en la construcción y en el posterior mantenimiento de la madera.